Ir al contenido principal

Vidas espectaculares

En la tele vi que en el Viejo Oeste ─sí, el de 1800 con caballos, vaqueros y forajidos─ que entre sus aparatos tecnológicos había un camarín* especial, muy parecido a un cajón, en el que desde una mirilla se podía observar algo así como una película.
Lo colocaban en las cantinas y se pagaba por ver el espectáculo. El documental de D. Channel asegura que los vaqueros veían mujeres desnudas. Yo les creo.
Voyeurismo nada más. Sano. Sano voyeurismo.

Algo similar nos está pasando, pero quizá de una manera menos elegante. Menos de diva.

Somos nosotros mismos los productores de las laminitas que están al final de la mirilla. Nadie nos pidió que estuviéramos ahí. Na-die (salvo los llamados casos raros). Fuimos nosotros los lanzados.

¿Nos sobreestimamos demasiado?
¿Nuestras vidas son tan espectaculares que deben ser observadas, estudiadas?  ¿Es acaso menester publicar a los cuatro vientos cuál es nuestro estado actual? ¿Cuál es nuestro público? ¿Tenemos público? ¿Acaso ameritamos a que nos vean desde una mirilla? ¿Somos tan fantásticos? ¿A quién le importamos? ¿Deberían ser contadas nuestras historias por más parcas que sean?

No lo sé. No lo sé.

Cierra telón. A comprar otro tíquet.


*Retroalimentación: un amigo (del alma) me dijo que probablemente ese camarín era el zootropo, investigué y eso me llevó al quinetoscopio, el precursor del proyector cinematográfico. En la nota me refiero al quinetoscopio, ¡qué bueno es conocer gente que sabe mucho mucho! 

Comentarios

VIKTOR VIKTOROVICH ha dicho que…
¡Saludos, mi siempre queridísima y extrañada Lorena Augusta! Pues, la verdad, es una cuestión muy interesante la que planteás, como es propio de tu persona... Al respecto, yo diría que no. En realidad nuestras vidas no son interesantes para los demás, excepto para el creciente número de voyeuristas que, a falta de vida propia, se complacen viendo la de otros (y vos sabés que éstos se cuentan por millones).

A decir verdad, yo por eso cerré el Facebook, y en mi blog me abstengo lo más posible de poner datos de mi vida personal, porque, ¿a quién le podría interesar? A nadie. Eso, por no decir que uno peca de egocéntrico, y todos deberíamos entender que no somos el centro del universo (yo ya lo aprendí, a pesar de la inmerecida famita de narcisista de la que gozaba en la UCA).

Ahora bien, otra cosa son nuestra opiniones. Esto no se hace por egolatría o narcisimo, pienso yo, sino por el simple y humano deseo de ofrecer alternativas a personas que no temen mirar las cosas desde diferentes perspectivas; algo, dicho sea de paso, extremadamente difícil de encontrar en esta sociedad prejuiciosa y estrecha de mente.

Pero, ¿ves? Cuestiones como las que planteás son precisamente las que se necesitan, porque abren a la reflexión sobre nuestro lugar en este mundo y creo que muchos podrán llegar a la conclusión de que sus existencias no son tan espectaculares como ellos lo creen.

Primores, Augusta, y tené por seguro que tus opiniones son de aquellas por las cuales sí conviene ser un voyeurista del pensamiento ajeno.
Lorena J. Saavedra ha dicho que…
Precisamente esa es la cuestión, amantísimo Augusto. Gracias por tu presencia y comentarios. Y claro, en lo absoluto, nuestras vidas no son tan espectaculares, no así lo que podemos preguntarnos de la existencia en esos tiempos limitados de ocio productivo. Porque la gente cree que ponerse a pensar es perder el tiempo, por sentencias como esa es que tenemos el mundo como está ahora.

Te mando un afectuoso abrazo, aderezado, siempre, con una copa de vodka.

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

Laborem excersens

Estoy harta de que la gente me diga que Gracias a Dios hay trabajo. Fastidiada de que crean que lo que hago donde trabajo es grande, que importa. Eso es mentira. Es cierto, tengo una mesa, una máquina PC y miles de cosas más que cien mil gentes no tienen. Que soy malagradecida, que porque jamás he pasado por donde asustan. Que ya quisieran verme en una maquila para que deje de decir tonterías. He sufrido poco, muy poco. Jamás me ha faltado el empleo. Dirán que no tengo solvencia moral para opinar sobre la bendición del Altísimo y que ojalá me parta un rayo por ser así. Cuando nací me pusieron una etiqueta: salvadoreña. Y a mí y a todos ustedes el Estado salvadoreño nos dijo que "Toda persona tiene derecho a la vida... a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión" y blablablá. Cuando me bautizaron donde me bautizaron la Iglesia me dijo que trabajo era "contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cul...