Ir al contenido principal

Carne a la venta (notas sobre el mundillo circense)


Uno llega al espacio escénico y debe crear algo. No ver qué puede pasar. 
La premisa es provocar en ese lugar, usar y hacer vida ahí. Las cosas nos suceden, se trata de padecer cada segundo en escena. Eso es instalarse.

Ese lugar, el teatro, no es más que una vitrina: soy carne a la venta. Soy un panqué salado. Soy un bollo dulce. Soy todo lo que me pueda permitir y esta tarde estoy en oferta, pero no es suficiente. Tengo que hacer méritos para que los que ven, me lleven y se vayan con esa agradable sensación de que es lo mejor que han probado en sus vidas; porque de lo contrario lo único que quedará es esa ansiedad de que no fue lo que esperaban.

El escenario es el paraíso, el infierno, la calle muerta.  
Es todo.

(¿Cuánto se puede imaginar? )

Comentarios

VIKTOR VIKTOROVICH ha dicho que…
Puede ser, mi querida Augusta, pero tené por seguro que los que estamos fueras del mundillo circense lo llamamos "arte"... Claro, cuando es una buena actuación. Y si mal no recuerdo, vos indudablemente tenés ese noble talento en vías de extinción.
VIKTOR VIKTOROVICH ha dicho que…
Conste, quise decir que la buena actuación está actualmente en vías de extinción, no que se se esté extinguiendo en vos, jeje.
Lorena J. Saavedra ha dicho que…
Jajajaja. Lo que decís, jajaja. Tampoco así, mi estimado Augusto, tengo buenísimos compañeros y maestros a quienes admiro profundamente, sin ellos la vida sería insoportable.
Sin ir más lejos, Don Paco (con en Don en mayúsculas que lo eleva a ese estado de santidad) era todo un actorazo. Cuando iba a verlo, solo de eso hablábamos, de ahí que el amor por las tablas y el exhibicionismo jamás merme. Primores, Augusto.
VIKTOR VIKTOROVICH ha dicho que…
¡Ah, por supuesto, mi querida Augusta! ¡El buen Don Paco! Si Dios existe, pues que Dios goce... De las pocas personas en nuestro "mundillo universitario" que merecía todo el respeto del mundo.

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

La cosecha

Tendría yo entre 10 y 12 años cuando fuimos con mi familia a cosechar café. La finca se llamaba Las Delicias (me parece) y quedaba en las faldas del volcán de San Salvador. Ahora todo eso es pura urbanización. Era enero y hacía mucho frío. Recuerdo que íbamos todos en la familia con mucho entusiasmo que poco a poco se iba apagando cuando la respuesta de los adultos era la misma: "Todavía falta bastante". Nuestros pies estaban llenos de polvo y cansancio, pero sabíamos que era una aventura que queríamos emprender. Vengo de una familia del campo, aunque yo crecí en una de esas ciudades con el ego hinchado porque una vez en la vida fueron la capital, pero ya no. Aun así, durante mi niñez los encuentros con las noches estrelladas, los aullidos de coyotes y los gatos en la cocina fueron frecuentes. Esa vez que fuimos al cafetal, íbamos todos: abuela, tíos y tías, primos (muuuchas primas), hermano, madre y padre. Ahí aprendí qué era una tarea, un surco, qué tipo de bayas de café ha...