Ir al contenido principal

Las viejas revistas

Una ola de gente había ya a las 5:30 de la mañana ese lunes en el que todos los estudiantes iniciaban clase. Preví ese movimiento masivo y también me levanté temprano porque no, yo jamás llego tarde a ningún lado; eso, incluso si tengo que llegar horas antes. Eso me pasó ayer y mientras esperaba mi hora de clase, me fui al a biblioteca.

Le dije a bibliotecóloga que me iba a echar un sueñito en los sillones, pero no lo logré; en cambio, tomé una revista Time en inglés con Adele en la portada. Así, me fui a la página 118 y celebré el ya pasado regreso de esta fabulosa cantante en esa vieja edición del 2016. El artículo de tres páginas y varias fotos a doble página fue entretenido y divertido. Quizá lo más maravilloso de aquello, además de Adele, fue el enorme placer que me causaba estar echada, leyendo y pasando el tiempo. Eso es un lujo. Y fue así precisamente que me convertí en lectora.

Fuente: https://www.vogue.es/moda/news/articulos/
la-nueva-imagen-de-adele-en-la-portada-de-la-revista-time/24361

Mi casa de la infancia no estaba llena de libros clásicos ni de filmes de rigor y mucho menos estantes con colección de música de vinyl. No. Estoy a una generación de cortadores de café y maestros de escuela rural y leer no era la costumbre. Además, estamos hablando de un El Salvador de la postguerra y era un milagro que mi padre y madre estuvieran juntos formando una familia. 

Así, de padre contador y madre cosmetóloga, el mundo lector lo descubrí de varias maneras. Uno, la decisión más trascendental de mi vida la tomó mi madre cuando ella apenas tenía unos 17 años (todavía soltera) y aspiraba a que sus hijos fueran a esos grandes colegios tecleños con grandes bibliotecas. (Así lo hizo y aquí estoy.) Dos, mi padre me proveyó de fotocopias de libros y me regaló mi primer texto adolescente (Las historias prohibidas del pulgarcito, de Roque Dalton). Tres, mi madre se independizó y puso su propio salón de belleza donde yo pasaba largos sábados. 

¿Qué hay en toda sala de belleza para sobrellevar la espera? ¡Exacto! Pilas y pilas de revistas. Vanidades, Cosmopolitan, TVGuía, Hola!  Lo de ayer fue un recuerdo precioso de cuando a mis ocho y nueve años las releía. Ahí supe que un tíquet para un concierto de Barbara Straisaind costaba un millón de dólares, conocí a Corín Tellado, la realeza británica (cómo no), supe de la vida de Audrey Hepbrum y muchas nimiedades vanidosas.

Fuente: https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-1999825179-
lote-de-10-revistas-antiguas-vanidades-claudia-mujer-moda-_JM

Por eso, cuando me preguntan qué leo, yo contesto "de todo". He hallado gusto en la lectura de casi cualquier texto. Sin embargo, mi gran placer en la vida siempre serán las revistas con sus artículos cortos, fotos maravillosas y buenas poses. Mucha, muchísima, estética. Sí, ¡no hay como una buena revista! Con el tiempo, incorporé otras como Historia y Vida, National Geographic, Etiqueta Negra. Pero las Vanidades son otra cosa... 

Inmersa en mi revista con Adele, pienso en que siempre se nos mirará de soslayo a las mujeres que apartamos una tarde al mes para arreglarnos el cabello en una sala de belleza. Se nos recriminará ese mundo femenino tan nuestro anidado en esas publicaciones para "gente tonta" (y no, también había artículos de educación sexual, medicina y conocimiento general como historia). Ay, ¡leer revistas!, ese nicho de chismes o otras cosas mundanas, pero vamos... Leer es leer y eso históricamente siempre ha sido un lujo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

¡Ponete a escribir!

¡Escribe inflexible y claro sobre lo que duele!, Ernest Heminway En esta época de fórmulas de éxito de cinco pasos que son pura basura, he recibido el consejo que necesitaba del lugar más insospechado. Un dibujito de ánime me dijo ayer que me pusiera a escribir. Digo, es la traducción del grito que la da nombre a la película Look back: continúa dibujando (de  Kiyotaka Oshiyama , 2024 ). (Vayan a verla, está preciosa). Tras varios años en este oficio, encargos de proyectos divinos y otros atroces, con una pandemia de por medio, pues había perdido el rumbo. Sí, porque yo no creo para nada en la inspiración, sino en la transpiración. Sin embargo, ni eso había hecho que saliera de este aparente letargo. No estoy diciendo que haya salido, pero estoy haciendo mucho al respecto. (Me desvío, ¡por Dios! Si yo misma evaluara este texto me bajaría dos puntos por incoherencia... Pero qué más da.) Escribir es un acto físico, mental y emocional. Estuve en un proyecto hermoso, pero descorazonador...