Ir al contenido principal

Resoluciones (o falta de distracción)

Tengo días de estar pensado qué putas subir al blog, como si se me fuera la vida en esta última entrada, como la más meritoria, como consecuencia de pensar en un público que a ratos no está y que no me extraña. Son un par los que vienen, y los aprecio infinitamente. Así, pasé a doblegar mi ímpetu ante la tiranía de elegir un tema que mereciese trato en esta ínfima página.

Hay uno que tengo en jabón. Yo quería ahondar en eso que era el deseo. Lo iba a llamar Breve tratado poco elocuente sobre el frenesí. No cuajó. Y me hartó. Me sigue gustando tanto la idea que en una página reciclada saqué cien mil palabras que usaría, y mi propósito era que darnos cuenta de cómo caemos en el deseo y no sé qué pendejadas más. La idea era convencerlos de alguna tontería que yo creyese cierta. Falló. Está ahí en los borradores y no pienso revivirlo. ¡Que se muera el infeliz!

Lo que sí me encantó fue el trabajo previo a la creación del texto; la idea esa de saltar hipertextualmente de palabra en palabra, complementar significados, el corazón de este nuestro blog llamado la semiosis infinita. Ir de concepto en concepto hasta que el hartazgo nos mate: ¿¡el significado universal!? Ser algo así como el gran intérprete, que vendría a ser como dios, en materia de esa palabrita y sus sinónimos. Una orgía de palabras, según yo.
En fin. Nada de eso floreció.

Así, fastidiada de no escribir y no sacar mis demonios doy mi veredicto: culpable.

Culpable de no distraerme lo que debo y andar creyendo que Notre Dame se hizo en un día.
Culpable de faltarle el respeto a mi blog y dejarlo en su solitaria soledad debido a mi desmedido estándar de rigurosidad y no dejarlo ser y divertirse y divertirme.

Mea culpa. Hoy en la noche me tomaré un ron que tengo debajo de la cama para lavar mis penas.

Comentarios

Armando ha dicho que…
Soy tu lector desde "un gato y una ventana" y pasando por "el salón
B38". Difruto lo que escribes; me parece muy intreresante y a veces
divertido. Y pienso que cada blog es un reflejo de quien lo llena con
un poquito de sí mismo.
En fin, los que te leemos sí te
extrañamos, y no somos un par.

Feliz Jueves!
VIKTOR VIKTOROVICH ha dicho que…
Pues me uno al caballero que ha opinado previamente, y sí, siempre hay algo qué descubrir en tus escritos, Lorena Augusta, aun en aquellos que son quejas por "no poder escribir" (cosa que vos sabés perfectamente que dominás a la perfección). Cierto es que el trabajo y otras cuestiones distractoreas quitan el tiempo para decir todo lo que uno quisiera, pero c'est la vie!... Por lo menos aquí, de mi parte, tenés a otro lector fiel.

¡Saludos!
Pulgamamá ha dicho que…
Lorena querida escribe de lo que quieras, de lo que te §provoca, una oracion, mil oraciones, de cosas complicadas, simples, del amor, del odio, de lo que crees que no sabes pero si sabes. No importa de que escribas mientras escribas. Y no te olvides de que este blog esta escrito por ti para ti. Eso es lo divino de tener un blog, olvidarse de la audiencia de los lectores. Y es cuando escribes para ti que a nosotros nos gusta mas. Te extrano un monton!

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

La cosecha

Tendría yo entre 10 y 12 años cuando fuimos con mi familia a cosechar café. La finca se llamaba Las Delicias (me parece) y quedaba en las faldas del volcán de San Salvador. Ahora todo eso es pura urbanización. Era enero y hacía mucho frío. Recuerdo que íbamos todos en la familia con mucho entusiasmo que poco a poco se iba apagando cuando la respuesta de los adultos era la misma: "Todavía falta bastante". Nuestros pies estaban llenos de polvo y cansancio, pero sabíamos que era una aventura que queríamos emprender. Vengo de una familia del campo, aunque yo crecí en una de esas ciudades con el ego hinchado porque una vez en la vida fueron la capital, pero ya no. Aun así, durante mi niñez los encuentros con las noches estrelladas, los aullidos de coyotes y los gatos en la cocina fueron frecuentes. Esa vez que fuimos al cafetal, íbamos todos: abuela, tíos y tías, primos (muuuchas primas), hermano, madre y padre. Ahí aprendí qué era una tarea, un surco, qué tipo de bayas de café ha...