Ir al contenido principal

El texto urbano

Un comentario sobre semiología y espacios urbanos
  
De las palabras de Roland Barthes me fío para decir una vez más que la ciudad es un texto. Un texto que como ciudadanos leemos a diario, vivimos de él y con él. La ciudad es un poema que, según este autor, puede hacernos cantar. ¿Pero cómo se lee ese texto? ¿Qué nos dice?
Para leerlo con propiedad hace falta no solo ser arquitecto, sino biógrafo, historiador, urbanista, semiólogo y muchas cosas más, como bien diría Barthes. Porque la semiología, esa ciencia que estudia los signos, también se ocupa de desentrañar qué significa para los ciudadanos ese espacio del que se apropian.
Es innegable esa experiencia diaria que tenemos de vivir la ciudad. ¿Pero qué hace que ese sitio en el que estamos sea esa amalgama de signos que nos hablan, gritan y susurran? ¿Qué nos hacen sentir?
Partimos de un entorno en el que se agolpan imágenes, objetos, seres, edificios, calles y todo es susceptible a lectura. Así, por ejemplo, un hombre en traje me dice algo de su estatus, o un automóvil nuevo o viejo me da una idea de la personalidad del poseedor. ¿Cuánto más nos dicen las calles? ¿Qué nos dicen a gritos las estructuras, los edificios? ¿Qué leemos?
Los lugares son habitados por el humano, dirá este estudioso de los signos, y cada sitio tiene su ritmo. «En toda ciudad, a partir de momento en es verdaderamente habitada por el hombre y hecha por él, existe ese ritmo fundamental de la significación» (Barthes, 1997, pág 206).  ¿Qué significados hallamos en la ciudad que construimos? ¿Qué mensajes transmitimos?
Urbanistas, arquitectos y el humano en general son forjadores de signos, de señales, de ese lenguaje urbano que nos dice algo de ese entorno. Pero, ¿esas construcciones y lecturas dicen algo de los valores sociales, morales o ideológicos de sus habitantes?
La construcción de signos en el entorno va más allá, no es una estructura sencilla como el de las letras del alfabeto; sino que son sistemas más complejos y sutiles.
Atreverse a leer los signos del mundo requiere salir de cierta inocencia sobre cómo construimos el entorno: partimos de que el mundo significa. ¿Qué tanto puede incidir una propuesta arquitectónica de la que sus habitantes no pueden apropiarse? Porque la vida tiene un aquí, un sitio en el que germina. ¿Acaso no tenemos en nuestra memoria sitios entrañables o lugares tan vitales que nos han hecho lo que somos? Esas propuestas de espacio inciden en cómo la gente hace su vida, en sí, su cultura.
Por ahora, dirá Barthes, esta significación se convierte en la manera de pensar del mundo moderno. Esa modernidad que para Jesús Martín Barbero va homogenizándose. Ciudades y espacios  que son copias de otras culturas, de otra vida.  ¿Bajo qué mirada proponemos?  ¿Por qué copiar modelos si nuestra ciudadanía es tan distinta? La ciudad y sus espacios son públicos, son el pueblo. ¿O son acaso sumatoria de intereses privados, de visiones egoístas? (Martín Barbero, 1996, pág 49)
Sobre esa modernidad, Richard Sennet, autor de Carne y Piedra (1997), sostiene que hemos llegado a esa privación sensorial sobre los espacios que se van diseñado. La sensación antiséptica, sin rasgo humano, va proliferándose más y más. ¿Nuestros espacios son tan alejados de sus usuarios que es difícil hacer una vida ahí? ¿Qué tanto dicen estos sitios sobre nuestra humanidad? ¿Nos parecemos a ellos?
Crear un espacio es también crear un sistema, un sistema de signos que leemos. Cada parte de ese entorno significa algo para alguien. Los usos que la gente le da, la significación que le otorgan al espacio es la vida que este adquiere. Un entorno es tan parecido a sus usuarios, se llena de su personalidad.
¿Pensamos la ciudad y sus espacios públicos de acuerdo a sus lectores?   
La ciudad es un texto. Sus oficinas nos elijen. Sus calles nos gritan. Sus centros de comercio nos seducen y sacian nuestras pasiones y necesidades. La ciudad es un discurso: ¿qué dice nuestro entorno sobre nosotros mismos?


Bibliografía:
Barthes, R. (1997). La aventura semiológica. Barcelona: Editorial Paidós
 Martín Barbero, J. (1996). Pensar la ciudad. Bogotá: Tercer Mundo.
Sennet, R. (1994). Carne y piedra. Madrid: Editorial Alianza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por

Madres que rezan

 La primera vez que le vi me pareció un monumento, una diosa, una roquera indómita también. Una no sabe muy bien cómo es que hace clic con ciertas personas y eso me pasó a mí con Sara. Supongo que se va a sonrojar porque escriba de ella, pero que la zoque, que se aguante, es el punto de vista de mi texto y qué mejor manera de comenzar que con un personaje fuerte, bien fuerte. Ella me hizo explorar otros límites, les cuento. Hacía mucho que no tenía un arrebato de escritora, porque yo soy sí, de arrebatos, impulsiva y poco pensadora para algunas cosas. Para escribir, me gusta que me posea un nosequé. Musas dirán algunos, pero a mí esas viejas no me hacen ojitos. Prefiero pensar en un huracán interno. Y por eso estoy en este lío. Sin ánimo de irme por las ramas, recién entro al campo de las artistas plásticas . Eso les dije a mis amigos en broma cuando les invité a la próxima exhibición del Museo de Arte (MARTE). Todo comenzó con un correo muy largo, bello eso sí (Sara, son bien largos),