Ir al contenido principal

Te amo y te odio, pantalla

 Estoy hasta el copete de estar en la computadora. Sí, igual que usted y que todas las criaturas que están encerradas en casa haciendo hasta lo imposible para salir adelante. Odio esa frase: ¿salir adelante cómo? Pero volvamos al asunto: la educación sigue, vamos a lograrlo, todos podemos.

Sin embargo, no es cierto que todos podamos. Hace exactamente un año y días que estamos metidas en casa con esta máquina haciendo de todo para educar-entretener-motivar-conectar a y con nuestros estudiantes. Hemos leído y visto obscenas cantidades de tutoriales para una mejor educación en línea, cómo usar el infame Moodle, pero no siempre es posible hacer de esta experiencia algo transformador.

Esa que acaba de hablar soy yo en versión cansada, harta y pesimista. Estaba pensando que quiero dejar de inventar e investigar modos y plataformas para hacer de esto algo más amigable. Yo ya soy a-mi-ga-ble. Quiero de una buena vez ponerme mis botas y pasearme entre los pasillos de pupitres. Quiero ver los cuadernos manchados, quiero que no me dejen comer el refrigerio en la cafetería porque a ver si les puedo hacer una revisión rapidita, cortita.

Cuando empecé con esta profesión hace quince años, empecé con miedo. Miedo a involucrarme demasiado con la muchachada, miedo de equivocarme, miedo de no dar el ancho. Afortunadamente, la experiencia, las continuas equivocaciones y mi ánimo incansable por aprender me han ayudado. Ahora, hago este recuento y me siento afortunada. Estoy en la maravillosa edad en la que todavía puedo hacer pilates en leggins sin hacer mucho el ridículo y aceptar que me he equivocado en la clase.

 Tras un año de esta maldita pandemia, puedo decir con toda la certeza del mundo: extraño a mis estudiantes. Extraño sus voces, extraño sus cuadernos desordenados, sus preguntas excesivas, sus quejas y excusas (bueno, eso no tanto) y extraño a quienes son agradecidos por todo lo que hacemos por ellas (no hay falta de concordancia en género, así quiero que sea inclusivo). Pero por sobre todas las cosas, extraño el último día de clases, el de la foto, el día que nos abrazamos un poco.

Por eso odio esta pantalla en la que escribo. No les puedo a-bra-zar. No les puedo ver la cara de cansancio porque se han desvelado leyendo para Historia. No puedo sentarme a platicar de naderías porque una vez cerrada la sesión, cada quien a sus cosas. Pero también amo cómo este instrumento nos ha acercado de maneras inimaginables.

Hoy fue el último día de clases de un grupo excepcional, un grupo con quienes hemos construido una comunidad. Eso no siempre nos ocurre, pasa si dejamos que el cariño académico sea parte de nuestra clase. Ahora, mi mayor terror (involucrarme emocionalmente con los estudiantes) ha sido superado. Por eso, hoy, en la última clase, ellas y ellos hicieron este decálogo, que resume los consejos que ahora les dan a las generaciones que siguen:


Cómo sobrevivir a las clases de Lenguaje 1 en línea 

  1. No olvidarás el pan del día a día: las lecturas de Daniel Cassany 

  1. Escucharás a Lorena por sobre todas las cosas. 

  1. Organizarás tu tiempotus comidas y tu vida (cómprate una agenda) 

  1. Aprovecharás al máximo los revisores de tareas 

  1. Si puntos o comas faltan en tu texto, puntos en tus notas también faltarán. Cassani 14:16 

  1. Verás los videos tutoriales para pasar los controles 

  1. Para la oración entendermás de 25 palabras no debe tener. 

  1. Nunca separarás con coma el sujeto y el predicado. 

  1. Jamás redactarás párrafos frase y lata. 

  1. Probablemente Lorena te cambie todo el textoperorecuerda, lo hace con amor 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

La cosecha

Tendría yo entre 10 y 12 años cuando fuimos con mi familia a cosechar café. La finca se llamaba Las Delicias (me parece) y quedaba en las faldas del volcán de San Salvador. Ahora todo eso es pura urbanización. Era enero y hacía mucho frío. Recuerdo que íbamos todos en la familia con mucho entusiasmo que poco a poco se iba apagando cuando la respuesta de los adultos era la misma: "Todavía falta bastante". Nuestros pies estaban llenos de polvo y cansancio, pero sabíamos que era una aventura que queríamos emprender. Vengo de una familia del campo, aunque yo crecí en una de esas ciudades con el ego hinchado porque una vez en la vida fueron la capital, pero ya no. Aun así, durante mi niñez los encuentros con las noches estrelladas, los aullidos de coyotes y los gatos en la cocina fueron frecuentes. Esa vez que fuimos al cafetal, íbamos todos: abuela, tíos y tías, primos (muuuchas primas), hermano, madre y padre. Ahí aprendí qué era una tarea, un surco, qué tipo de bayas de café ha...