Ir al contenido principal

Palabrotas


En realidad son Palabras Mayores, de enormidad y con esas mayúsculas chulísimas. Palabras grandotas. Detrás de Palabras Mayores hay cuatro hombres, de esos que gustan, que admiran y que dan ganas de ser así.
Venían desde el otro lado del charco, la península ibérica, y uno de más acá, México, para orientarnos sobre el uso del lenguaje. Comunicación efectiva se llamaba el curso.

Cuando leí el programa del taller y vi «Corrección de estilo», no pude más que entrar en éxtasis. Por acá no se habla mucho de ello, y los que nos conocen creen que nuestra tarea es ver que las tildes estén ahí, donde ellos (erróneamente) creen que deberían estar.

Nuestros educadores, porque siempre nos gusta aprender y más si es sobre lo que hacemos a diario, eran sacados de uno de esos libros de los que uno se enamora y con el que se duerme. Personajes todos. Y aquí aplico la teoría de la representación y ese maravilloso encuentro cara a cara.

Sus nombres (pinchen para enterarse, no explicaré currículum): Alberto Gómez Font, Xosé Castro Roig, Antonio Martín y Jorge de Buen.

Y como ya vieron de quiénes se tratan, pues a uno le entra susto (de ese bueno). Es como la teoría que dijo una vez Julio Villanueva Chang: uno nunca es normal ante una persona bella. Así lo mismo. Jamás se puede ser normal cuando se está frente a personas así, como ellos...
Ahora bien, pues resulta que sí se pudo.

El primer encuentro que tuve fue cuando la entidad que los trajo me dio la oportunidad de ir con ellos a comer pupusas en los Planes de Renderos. Charla amena. (Y vamos destejiendo prejuicios de lo que otros dicen que ellos son.)

Al siguiente día fue el curso. Una maravilla total.

Palabras Mayores no solo es sobre cómo hacer efectiva la comunicación y demás detalles que únicamente a los obsesivos con el lenguaje nos interesa. No, no, no. Palabras Mayores son cuatro tipos fantásticos que además son amigos y que nos cuentan sobres sus dudas, aciertos y problemas con los textos. Cuando eso quedó claro en la palestra, todo se volvió orgánico. Éramos gente curiosa que le gustaba discutir sobre lengua, y tan tan. Fin del cuento.

Al carajo las representaciones sobre quién sabe más o no. Estábamos ahí con el único propósito de compartir. Hablar. Discutir.

Días más tarde pude verlos en cenas y otras charlas. Una de las salidas más memorables para mí fue cuando con mi amiga Marie acompañamos a estos hombres guapos a la Librería Uca, en nuestra alma máter. Aprovechamos el viaje y para bien de nuestro ego nos dejaron llevarlos a la biblioteca. Las dos estábamos llenas de regocijo porque era justo el lugar en el que habíamos sido felices. Y como si esa oportunidad fuera poca, a la hora del almuerzo Alberto me dijo: «Comemos donde tú digas».

La verdad no se me ocurrió otro lugar que no fuera El Arco Café. Un restaurante-café-bar que queda a la vuelta de la universidad. Ahí fue por años la capital de los teatreros de la Uca, ahí nos la pasábamos de maravilla.
Nos fuimos a comer al Arco con todas las Palabras Mayores. Menú normal y barato, comida más o menos decente de estudiante. Claro, no podían faltar unas necesarias Pilsener. Perfecto. Por supuesto tuvimos una platicadera rica y de a galán.

Luego vinieron las copas, saludos amenos, abrazos de colegas y ese vacío que sentimos los salvadoreños cuando alguien extranjero (y que ya queremos mucho) se va.

El encuentro cara a cara permite ver al otro desde su autenticidad. Con las negociaciones de significaciones, escudriñamos ese mundo que nos es extraño por primera vez, pero que con los encuentros se va deconstruyendo. Procuramos entenderlo.

Alberto, Jorge, Antonio y Xosé serán siempre esos hombres mayúsculos que botaron esa idea de que hablar de lengua es formal y aburrido, que es para eruditos.

La lengua, como la vida, también se saborea.

Gracias, chicos.

PD: La imagen la tomé del sitio oficial de barfilos.com.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

Laborem excersens

Estoy harta de que la gente me diga que Gracias a Dios hay trabajo. Fastidiada de que crean que lo que hago donde trabajo es grande, que importa. Eso es mentira. Es cierto, tengo una mesa, una máquina PC y miles de cosas más que cien mil gentes no tienen. Que soy malagradecida, que porque jamás he pasado por donde asustan. Que ya quisieran verme en una maquila para que deje de decir tonterías. He sufrido poco, muy poco. Jamás me ha faltado el empleo. Dirán que no tengo solvencia moral para opinar sobre la bendición del Altísimo y que ojalá me parta un rayo por ser así. Cuando nací me pusieron una etiqueta: salvadoreña. Y a mí y a todos ustedes el Estado salvadoreño nos dijo que "Toda persona tiene derecho a la vida... a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión" y blablablá. Cuando me bautizaron donde me bautizaron la Iglesia me dijo que trabajo era "contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cul...