Ir al contenido principal

Postales del cajón

Si hay algo que siempre admiraré de mi padre es que tenía una capacidad tremenda de hacer amigos, una tolerancia incalculable y una sonrisota de desmesurada confianza.

Caminar junto a mi padre siempre era un placer. Platicábamos ameno y me decía cuál era el nombre de todos los árboles que hallábamos en la calle. Al salir de casa agarrada de su mano sabía que debía dejar de lado mi mal humor mañanero de cobija pegada porque era inminente: íbamos a saludar a medio mundo. Y cuando digo medio mundo es medio mundo.

A mi viejo lo conocían todos los vecinos. Mi padre era el hombre de mostacho y cabello afro que caminaba alegre, que alzaba la mano para saludarte si ibas lejos. Era al que todos los buseros le silbaban para llevarlo gratis al trabajo. Era al que de pasada le regalaban bolsadas de limones indios.

Me decía que le pedía a Dios un amigo diario. Y eso hacía. Por eso le hablaba a las mujeres empurradas del bus, por eso todos los señores que recogían la basura le sonreían y le decían nos vemos, maestro. Por eso mi mamá sigue enamorada de él.

Las llegadas y salidas de mi padre nunca fueron sigilosas. El sonido de un manojo de llaves todavía me alegra el corazón, me recuerda a que nunca terminaba de llegar a donde debía porque era como la reina del pueblo: saludaba a uno por uno y platicaba de la vida entera con todos.

Mi viejo contaba chistes pícaros de oficina. Cuidaba de las mujeres atribuladas de su trabajo y les decía: No, mamita, cuídese y deje a ese hijueputa. Me consta que era capaz de encontrar un centavo perdido en los libros de contabilidad. También dicen que era buen amigo.

Cuando yo iba a segundo grado de la primaria debíamos reportar qué habíamos aprendido. Era una especie de examen oral diario. Para uno de esos temas de estudios sociales mi papá me enseñó una fórmula mágica.
Me dijo:
-Siempre que querrás decir algo, primero decí "A mi criterio...", entonces así expresás tu punto de vista, el tuyo y solo tuyo, y siempre vas a respetar el de los demás.

Eso hizo mi padre conmigo, me dijo que pensara por mí misma.

Cuando respondí así en el colegio, todas las profesoras se quedaron maravilladas. No recuerdo muy bien el tema, pero esa fórmula mágica la repetí tantas veces como ellas me lo pidieron. Era un circo ese el de pensar por una misma. Y me quedó tatuado en la memoria.

Tanto hice con mi viejo que de a poco saco alguna que otra pepita. Por hoy, su tremenda tolerancia, su "A mi criterio" y su saludo alegre.

Después de varios años de ausencia, la gente en la calle todavía me pregunta por él, qué ha sido de ese hombre de corbata y camisa blanca.
El lunes, cuando me bajé de un microbús, una señora que venía conmigo me dijo a quemarropa: ¿y su papá?
Le dije que una mala peste se lo había llevado.
Se quedó horrorizada. Me dio las condolencias y comentó lo mucho que lo apreciaba.

Dentro de todo me alegró.
Me gusta que me pregunten por él, que me digan que era simpático y que siempre lo recuerdan.

Ahora su sonrisota me persigue y me hace saludar a quien sea; sobre todo, me invita a ser menos gruñona.
*

Comentarios

Christian Villalobos ha dicho que…
Fijate que ya son dos los escritos que te leo sobre tu padre, creeme que dejas muy claro que era todo un personaje, me fascina leer cuando escribes sobre él, es como invitarme a caminar junto a ustedes, a vivir esos momentos cómicos y educativos que compartieron y ahora nos muestras por medio de tus relatos. Debe haber sido un gran personaje, para muestra tú lo eres. Me has hecho recordar también (y de paso valorar lo que tengo) los suplicios que "a mi criterio" yo sentía cuando salía a caminar con mi mamá y tardaba una hora en caminar cinco cuadras porque ella saludaba a medio mundo.

Entradas populares de este blog

Satisfaction

Voy en el cacharro que da la vuelta en la Jerusalén y que llega al centro de gobierno, y en el centro comercial snob ese, por el que mandaron al carajo mi parque para bicicleta, se suben dos chicos con guitarra en mano. Chicos tiernos, jugosos... no sé si crujientes. Habrá que ver. El líder tendrá 17, usa camisa a cuadros, celeste, arremangada, metida en el pantalón raído. Su guitarra ha batallado, ha gritado, ha murmurado. Es azul y color madera. El compañero parece más callado, se limita a hacer el punteo correcto de la canción. Dan gracias al cielo por un hermoso día, por la belleza de esta mañana. Parece que cantarán alabanzas, me digo, que no estaría mal. Con su saludo, anuncian su primera interpretación. 1) Satisfaction , de los Rolling Stones I can't get no satisfaction I can't get no satisfaction 'cause i try and i try and i try and i try I can't get no, i can't get no Y con su I try... I try sacan sonrisas, bajan la tensión, por un instante olvida uno que h...

Carta a Ana Vilma de Escobar

Señora Ana Vilma, permítame dejar de llamarle señora para que, como vos querés, te trate como se le trata al populacho: de vos. No te sintás ofendida por el voceo. Nosotros acá en la calle así somos. Anduve mirusquiando algunas fotos en las que aparecés, y quizá me permitiré explicarte un par de cositas. Como sos nueva en estos lares, pues no estaría mal que te consigás un asesor que venga de “abajo” para que te explique cómo va la cosa por acá. Como a nadie de tu campaña se le prendió el foco, o quizá sí consultaron Maquiavelo, pero no de la manera más precisa, entonces permitime comentar. Si Maquiavelo dice en El Príncipe que “te acerqués al pueblo”, que tus ministros, o vos, hablen su idioma, también tenés que tener en cuenta que acá abajo otro mundo es. Te muestro algunas acciones que quizá, quiero creer, hiciste con buena intención... pero que no fueron de agrado. Los choripanes Empezaste tu campaña para diputada con los choripanes de El chino. Un alimento bien apreciado por ...

Laborem excersens

Estoy harta de que la gente me diga que Gracias a Dios hay trabajo. Fastidiada de que crean que lo que hago donde trabajo es grande, que importa. Eso es mentira. Es cierto, tengo una mesa, una máquina PC y miles de cosas más que cien mil gentes no tienen. Que soy malagradecida, que porque jamás he pasado por donde asustan. Que ya quisieran verme en una maquila para que deje de decir tonterías. He sufrido poco, muy poco. Jamás me ha faltado el empleo. Dirán que no tengo solvencia moral para opinar sobre la bendición del Altísimo y que ojalá me parta un rayo por ser así. Cuando nací me pusieron una etiqueta: salvadoreña. Y a mí y a todos ustedes el Estado salvadoreño nos dijo que "Toda persona tiene derecho a la vida... a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión" y blablablá. Cuando me bautizaron donde me bautizaron la Iglesia me dijo que trabajo era "contribuir al continuo progreso de las ciencias y la técnica, y sobre todo a la incesante elevación cul...